![]() |
Horario:
11:00 a 14:00 (recepción 10:30) Fecha: 11 enero 2019, viernes Edificio Paraninfo. Zaragoza Sala Pilar Sinués |
![]() |
![]() |
Alberto
Gil Costa Gerente de la Universidad de Zaragoza |
Inauguración
de la Jornada |
|
Inés Ayala
Sender Diputada del Parlamento Europeo |
Programas de estímulo previstos por la UE para fomentar las iniciativas de interconexión o transporte. | |
Oriol Bausá
Peris Director ejecutivo de INVINET Ponencia |
El camino recorrido por la factura electrónica en España y en Europa. La interoperabilidad de la efactura | |
Pablo de Amil
Villarrubia Jefe de Área de la Secretaría General de Administración Digital. Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Responsable de FACe (face.gob.es). Ponencia. |
La Factura electrónica de empresas a administraciones (FACe) y de empresas a empresas (FACeB2B). | |
María Ángeles
Rincón Viñegla Jefe de Servicio de Aplicaciones de la Contabilidad y Control. Gobierno de Aragón. Ponencia. |
La relación electrónica con las administraciones como una oportunidad para las PYMES. | |
Alberto
Gil Costa Gerente de la Universidad de Zaragoza. |
Por qué la Universidad de Zaragoza ha optado por hacer obligatoria la eFactura |
• La implantación de la factura electrónica se asocia al ahorro económico: espacio, tiempo, desplazamientos, papel. La factura electrónica permite acortar los ciclos de tramitación (y por ende, en teoría, agilizar el cobro), reducir errores humanos pues el proceso se automatiza, agiliza, y deja constancia del momento de entrega a efectos de cálculo de morosidad. En algunos paises, el control del fraude fiscal ha colaborado en su obligatoriedad.
• En España la experiencia del portal de recepción de facturas electrónicas del Gobierno, FACe (face.gob.es) y otros portales de algunas comunidades autónomas ha promovido considerablemente su uso. La ley de Contratos del Sector Público 9/2017 obliga a usarla entre contratistas y subcontratistas (FACeB2B) lo que ha promovido su uso en el sector privado.
• La Unión Europea, con su estrategia de Mercado Único, impulsa herramientas para facilitar las transacciones transfronterizas entre las que figura la normalización de los formatos de factura electrónica. La aceptación de e-facturas en el formato europeo (EN 16931) será una obligación para las administraciones públicas europeas.
• EUROFACE está trabajando para que España acepte facturas europeas a la vez que en otros paises se desarrollan esfuerzos recíprocos. Presentar una factura en cualquier pais europeo será un trámite normalizado: podrá realizarse desde una única plataforma informática.
• Para una empresa, incluida una PYME o un autónomo, en 15 minutos puede crear su primera factura electrónica y depositarla en la administración cliente sin coste. Lo puede hacer de forma autónoma o a través de proveedores de servicios de facturación, algunos de ellos pioneros en el mercado europeo.
![]() |
FACe - The
core platform of the Spanish public authorities to
process the European standard on electronic invoice |
![]() |
![]() |
Connecting Europe Facility (CEF).
INNOVATION AND NETWORKS EXECUTIVE AGENCY (INEA) Contract num. INEA/CEF/ICT/A2016/1330507 |